
Hola, me llamo Enrique Ruiz Prieto, soy abogado y asesor fiscal, y tengo mi despacho en Sevilla.
En este artículo vamos a voy a explicarte qué es el IS, cómo se calcula y qué estrategias puedes seguir para optimizar su gestión fiscal. Además, te daré algunos consejos prácticos para llevar una contabilidad eficiente y cumplir con la normativa sin sobresaltos.
Todas aquellas personas que posean una sociedad en España deberían comprender cómo funciona el Impuesto sobre Sociedades (IS) para optimizar su carga fiscal.
Como asesor fiscal, a menudo veo cómo muchos empresarios desconocen aspectos clave de este impuesto y terminan pagando más de lo necesario o, peor aún, enfrentándose a sanciones por errores en su declaración.
1. ¿Qué empresas están obligadas a pagar el Impuesto sobre Sociedades?
El Impuesto sobre Sociedades grava los beneficios de las empresas y entidades jurídicas residentes en España. Normalmente, lo asociamos a las Sociedades mercantiles de capital (SL, SA, cooperativas, etc.), pero también deben presentarlo otras personalidades jurídicas:
- Asociaciones y fundaciones con actividad económica.
- Comunidades de bienes con actividad económica.
- Entidades sin ánimo de lucro con régimen especial.
- Fondos de inversión y fondos de pensiones.
Algo que muchos empresarios no saben es que todas estas entidades y personas jurídicas están obligadas a presentar este impuesto, aunque no hayan obtenido beneficios y; están dadas de baja por inactividad en la Agencia Tributaria. Incluso si la base imponible es cero o negativa, la presentación del modelo 200 sigue siendo obligatoria. Únicamente se extingue este derecho cuando se liquida la empresa.
2. Tipos impositivos del Impuesto sobre Sociedades en 2024 y 2025
Dependiendo del tipo de empresa, el porcentaje de tributación varía en estos parámetros durante el ejercicio 2024 y 2025:
- Tipo general: 25% para la mayoría de empresas.
- Nuevas empresas: 15% durante los dos primeros años en los que tengan beneficios.
- Pymes con facturación menor a 1 millón de euros: 23% (desde 2023).
- Entidades sin ánimo de lucro: 10%.
- Fondos de inversión y SICAV: 1%.
Si no tienes claro qué tipo impositivo se aplica a tu negocio, lo mejor es que lo consultes con un especialista en la materia. Como asesor fiscal en Sevilla, ayudo a muchas empresas a identificar si pueden acogerse a regímenes especiales o tipos reducidos o si, por el contrario, deben tributar conforme al tipo general.
3. ¿Cómo calcular la base imponible del Impuesto sobre Sociedades?
El IS no se aplica directamente sobre los ingresos de la empresa, sino sobre su base imponible, que se calcula de la siguiente manera:
- Resultado contable antes de impuestos → Beneficio neto según la contabilidad.
- Ajustes fiscales → Se eliminan gastos no deducibles y se aplican correcciones fiscales.
- Aplicación de deducciones → Incentivos fiscales que pueden reducir la base imponible.
Ejemplo: Si tu empresa obtiene un beneficio de 50.000 €, pero tiene gastos no deducibles por 5.000 €, la base imponible será 55.000 €. Sobre esta cantidad, se aplicará el tipo impositivo correspondiente.
4. ¿Qué gastos son deducibles y no deducibles?
Uno de los errores más comunes que veo en mis clientes es no aprovechar correctamente los gastos deducibles. Para que un gasto sea deducible, debe cumplir con 3 requisitos:
- Ser necesario para la actividad económica (depende de la actividad de la empresa. Cada IAE tiene sus propios gastos deducibles).
- Estar registrado en la contabilidad.
- Estar justificado con factura o documento válido (p. ej. contratos).
Algunos gastos son deducibles a todas las actividades económicas como son:
- Salarios y Seguridad Social de los empleados.
- Alquileres y suministros de oficinas.
- Amortización de activos fijos.
- Gastos de formación del personal.
- Intereses de préstamos para la actividad.
Por otro lado, Hacienda no permite deducir ciertos gastos, como multas, sanciones o donaciones (salvo que cumplan con la Ley de Mecenazgo).
En caso de duda, siempre puede consultar con un abogado o consultor o asesor fiscal que le ayude a discernir si ese gasto es deducible. Yo siempre recomiendo que, en caso de incertidumbre, te preguntes si ese gasto es estrictamente necesario en tu negocio y por qué lo es y si es de uso exclusivo de la empresa (P. ej. Hay gastos que, si son deducibles como un PC, pero no lo podemos deducir al 100% si se utiliza tanto para uso personal como empresarial).
5. Consejos clave para gestionar el Impuesto sobre Sociedades
Si quieres evitar problemas con Hacienda y optimizar tu carga fiscal, aquí tienes algunas recomendaciones prácticas:
- Planificación fiscal desde el inicio del ejercicio: Muchos empresarios solo se preocupan de los impuestos cuando llega el momento de presentarlos, pero una planificación fiscal adecuada a lo largo del año puede ayudarte a pagar menos impuestos de manera legal. El ejercicio fiscal en España comienza el día 1 de enero y termina el 31 de diciembre.
- Control y orden en la contabilidad: Llevar una contabilidad clara y ordenada no solo te evitará problemas en una inspección, sino que también te permitirá aprovechar al máximo los beneficios fiscales. Puedes aplicar algunos consejos de contabilidad para empresas para optimizar este aspecto.
- Cumplimiento de plazos: El IS se presenta anualmente mediante el modelo 200, con pagos fraccionados a través del modelo 202. Es fundamental cumplir con los plazos para evitar recargos y sanciones.
- Asesoramiento fiscal profesional: La normativa fiscal cambia constantemente y puede ser difícil mantenerse al día. Por eso, contar con un asesor fiscal puede ahorrarte dinero y problemas con la Agencia Tributaria.
Conclusión
El Impuesto sobre Sociedades es una obligación fiscal clave para cualquier empresa en España. Gestionarlo correctamente no solo te ayudará a cumplir con la normativa, sino que también puede suponer un ahorro significativo si aplicas las estrategias adecuadas.
Desde mi experiencia como asesor fiscal, puedo asegurarte de que una planificación adecuada y un buen control contable son la base para pagar lo justo y evitar sanciones. Si tienes dudas sobre cómo optimizar el IS en tu empresa, estaré encantado de ayudarte.
Enrique Ruiz Prieto es asesor fiscal en Sevilla, especializado en tributación empresarial, contabilidad y derecho mercantil. Con años de experiencia ayudando a autónomos y empresas a optimizar su gestión fiscal, ofrece soluciones personalizadas para maximizar beneficios y cumplir con la normativa vigente. Además, es fundador de en Ruiz Prieto Asesores®, una firma comprometida con el asesoramiento integral a negocios de todos los sectores.