Los correos electrónicos siguen siendo los canales centrales para la distribución de contenido. Si desea acelerar el viaje del cliente y maximizar la tasa de conversión, no puede pasarlos.

¿Por qué usar el marketing por correo electrónico? 

Más suscripciones, más relevancia, más clics, más compras

El correo electrónico a menudo se subestima y/o no se toma en serio, pero sin embargo es una herramienta central en el marketing de contenidos. Marco Varela de la Agencia de Marketing Online Altamira web nos comenta: los correos electrónicos juegan un papel en cada fase del viaje del cliente; se pueden utilizar para lograr diferentes objetivos.

Una empresa debe conocer las diferentes etapas del viaje del cliente de un grupo objetivo para guiar a los usuarios a lo largo del viaje con el contenido adecuado en el momento adecuado. Dependiendo de la fase del viaje, ciertas llamadas a la acción y elementos de conversión funcionan particularmente bien si cumplen con las expectativas de contenido del usuario y se perciben como relevantes. El rendimiento depende de la cantidad de información disponible sobre el usuario y de la precisión con la que se coloca el contenido adecuado en el momento adecuado. Hay algunos puntos básicos a favor del uso del canal de correo electrónico:

  1. Por un lado, la automatización de los correos electrónicos ofrece grandes ventajas: el envío automático, que se adapta al comportamiento del usuario, no solo hace que la comunicación sea muy relevante desde el punto de vista del destinatario, sino que también reduce el esfuerzo operativo. Por lo tanto, los equipos pueden concentrarse en la evaluación, prueba y desarrollo adicional de campañas automatizadas y temas estratégicos.
  2. Además, el correo electrónico está considerado como uno de los canales de comunicación con mayor ROI.
  3. Además, las empresas pueden utilizar el correo electrónico en todas las fases del ciclo de vida del cliente. Desde la adquisición de clientes hasta la retención de clientes y la reactivación, se pueden abordar todas las etapas.
  4. Los correos electrónicos permiten comunicarse ad hoc con los clientes y las partes interesadas, sin mucho esfuerzo. Un correo electrónico se convierte y está listo para enviarse en unas pocas horas en muchas herramientas. Sin embargo, la base de datos es decisiva para el éxito de una medida. Es la base para el éxito del marketing por correo electrónico y permite crear una base de datos y mantener una línea directa con las partes interesadas y los clientes.
  5. La capacidad de planificación le da al boletín un alcance estratégico. Las campañas de correo electrónico pueden planificarse y desarrollarse con anticipación y programarse con precisión y en función de factores desencadenantes, como el comportamiento del usuario. Esto es particularmente ventajoso para procesos recurrentes como las confirmaciones de registro.
  6. Los correos electrónicos permiten a los especialistas en marketing medir con precisión el éxito de la campaña en función de KPI extensos, por ejemplo, tasas de apertura y clics, tasas de colocación en la bandeja de entrada o tiempos de lectura. Sin embargo, lo que es más importante, permite el seguimiento, la optimización y la prueba del contenido, el diseño y el tiempo de entrega.
  7. Ahora se puede llegar a los destinatarios en cualquier parte del mundo en diferentes dispositivos finales. Un diseño receptivo permite que el correo electrónico se adapte al dispositivo final respectivo y, por lo tanto, optimice la experiencia del usuario. Pero los destinatarios también pueden recibir un mensaje con un código de descuento a través de los servicios de geolocalización tan pronto como se encuentren en un lugar determinado. Por supuesto, el permiso del destinatario debe estar disponible para esto.
  8. Los correos electrónicos permiten un alto grado de personalización. Porque si el contenido se adapta exactamente a las necesidades y deseos del grupo objetivo, aumenta la probabilidad de atraer su atención. Esto también se refleja en el seguimiento. Las campañas de correo electrónico personalizadas suelen tener tasas de clics y de apertura más altas que los correos electrónicos que se envían según el principio de la regadera. Sin embargo, la personalización no solo incluye abordar el nombre individual. Casi todos los componentes, desde el contenido hasta el CTA y el remitente, se pueden individualizar.

Una herramienta de marketing por correo electrónico lo hace todo más fácil 

No importa en qué medida se implemente la campaña de marketing por correo electrónico, una herramienta profesional de marketing por correo electrónico como Mailchimp o Hubspot es de vital importancia para automatizar los procesos. Sin embargo, no siempre tienen que ser las soluciones de software de los grandes proveedores de plataformas de experiencia del cliente. Más bien, la selección de la herramienta adecuada depende de los requisitos individuales de la empresa. El uso de una herramienta de marketing por correo electrónico o boletín informativo tiene muchas ventajas:

  • Los correos electrónicos se pueden enviar de forma totalmente automática. La automatización permite una mayor eficiencia y un mayor grado de personalización.
  • Esto ahorra tiempo por un lado y evita posibles errores por descuido por el otro. También se beneficia del ahorro de tiempo, porque tiene la oportunidad de concentrarse más en su estrategia y rendimiento.  
  • Las herramientas también ofrecen, entre otras cosas, un amplio conjunto de plantillas, procesos definidos de preguntas y respuestas y un amplio soporte de capacidad de entrega.

El correo electrónico en las distintas fases del recorrido del cliente

Los correos electrónicos se pueden utilizar para diferentes propósitos en las diferentes fases del recorrido del cliente: 

Conciencia

  • En la fase de conciencia, el grupo objetivo busca contenido sobre un tema específico o se da a conocer a través de medidas de marketing.
  • Los correos electrónicos pueden contribuir a ello en diferentes facetas. A través de la cooperación, los clientes y las partes interesadas de otras empresas pueden conocer los productos o servicios en su boletín informativo. Y, por supuesto, el registro para el boletín debe colocarse de forma destacada en el sitio web. 
  • En este punto del embudo de ventas, las empresas pueden generar visibilidad y conciencia de marca si ofrecen valor agregado en términos de contenido a través de boletines. Por ejemplo, a través de formatos de contenido de alta calidad como libros electrónicos, revistas online completas sobre los temas pertinentes. 

Consideración

  • La fase de consideración se caracteriza por un interés en comprar sin que los usuarios ya hayan tomado una decisión.
  • Buscan información e investigan para comparar, sopesar y planificar.
  • Las empresas pueden utilizar la investigación como una oportunidad para enviar al interesado contenido personalizado por correo electrónico. Alternativamente, según la dirección de correo electrónico conocida, el contenido se puede reproducir en las redes sociales de la parte interesada.   
  • De esta forma, contenidos relevantes como juicios u ofertas concretas se convierten en la base para la toma de decisiones para la transacción.

Compra

  • La decisión ya está tomada en la fase de compra: los usuarios saben lo que quieren. 
  • El correo electrónico no solo sirve como confirmación del pedido o para el envío de la factura. Los correos electrónicos transaccionales pueden y deben usarse para mejorar la experiencia del cliente, por ejemplo, a través de correos electrónicos de confirmación de envío o entrega y actualizaciones en caso de demoras en la entrega.

Retención

  • Sin embargo, una vez realizada la compra, la necesidad de información no termina. Más bien, el contenido adicional es útil para ayudar a los clientes a usar, mantener y optimizar el producto. 
  • Una actualización, piezas de repuesto u ofertas de temporada, así como innovaciones de productos, son particularmente relevantes en la fase de retención y pueden integrarse fácilmente en un boletín informativo.
  • Es importante escuchar, aprender y reaccionar ante los clientes y sus experiencias con el producto o servicio para que la experiencia del cliente sea lo más óptima posible.

Lealtad

  • El objetivo son clientes satisfechos que volverán a comprar el producto o utilizarán el servicio de nuevo. 
  • Los clientes satisfechos se convierten en clientes leales, se identifican con la marca, comparten experiencias positivas online y se convierten en embajadores de la marca. 
  • Los correos electrónicos altamente personalizados permiten a las empresas mostrar aprecio y mantenerse en contacto con sus clientes más valiosos. Sin embargo, el correo electrónico también permite llamar la atención de los suscriptores sobre reseñas, actividades de recomendación y otras medidas de lealtad.

Consejos para un email marketing exitoso

Definir objetivos y KPI por adelantado

  • A la hora de definir los objetivos a perseguir con la campaña de e-mail marketing se debe incluir toda la apariencia comunicativa de la empresa y sus distintas medidas de marketing.
  • Solo el panorama general deja claro qué objetivos puede cumplir el correo electrónico como canal de comunicación o si una estrategia de marketing por correo electrónico se puede utilizar de forma independiente o como apoyo.
  • En función de esto, se pueden definir indicadores clave de rendimiento (KPI), como el número de destinatarios, las tasas de clics y de apertura, las conversiones, la atribución o la capacidad de entrega, para realizar un seguimiento de su propio rendimiento.

Influir en la tasa de apertura con el asunto

  • La primera impresión cuenta. La línea de asunto debe estar bien pensada para que los suscriptores hagan clic en el boletín y no termine en la papelera.
  • Dado que la línea de asunto solo se limita a alrededor de 40 caracteres, el contenido del correo electrónico debe ser breve, conciso y, sobre todo, burlón para influir positivamente en la tasa de apertura.
  • El preencabezado del correo electrónico debe usarse como una extensión de la línea de asunto. En la bandeja de entrada, esto se muestra directamente debajo de la línea de asunto.

Un buen trabajo preliminar trae buenos resultados

  • Antes de que se inicie la campaña del boletín, se debe crear la lista de distribución correcta.
  • La lista de correo generada consta únicamente de personas que desean expresamente los correos electrónicos. Cuanto menos se perciba y se informe el boletín como spam, mayor será la tasa de colocación en la bandeja de entrada.
  • En general, cada cargador debe tener y seguir una estrategia de capacidad de entrega.

Remitente personalizado y dirección personal

  • Intente encontrar el nombre correcto del remitente. En algunos casos, el nombre de una persona funciona mejor que el nombre de una empresa. Esto le da una cara a la empresa, lo que puede conducir a mayores tasas de apertura.
  • En el área B2B, por ejemplo, los empleados de ventas regionales pueden utilizarse como remitentes. 
  • Además, los lectores tienen una persona de contacto específica en el mismo momento si surgen dudas o se requiere más información.

Use un diseño receptivo

  • Si el correo electrónico no está optimizado para dispositivos móviles, el diseño no se adaptará al tamaño de la pantalla y tendrá un impacto negativo en la experiencia del usuario. 
  • El diseño receptivo garantiza una mejor experiencia de usuario y operación a través de las llamadas consultas de medios y evita que el diseño del correo electrónico se desplace debido al uso móvil.

Segmentación con contenido adecuadamente personalizado

  • Con la ayuda de la segmentación, se puede reenviar todo el correo electrónico o solo secciones separadas a los contactos seleccionados. Vale la pena configurar la segmentación porque el contenido solo llega a aquellos que están interesados ​​en él. Esto se traduce en tasas de participación más altas.
  • El boletín ya no se envía sin filtrar a toda la lista de contactos, sino que el grupo objetivo se reduce para que el contenido correcto llegue a los destinatarios correctos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *